2017-2018
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Tutora – Docente del Proyecto Malapraxis
MALA PRAXIS
“Los sonidos del agua”
Un caso de estudio
Alumna: Abril Ambrosioni
Tutora: Myriam Beutelspacher
Docente: Norma Turiel (área artística)
3ro 1ra Hurlingham
2017
“La música no se limita al mundo de los sonidos.
Hay una música del mundo visual”
Oskar Fischinger
Objetivo:
INVENTAR UN NUEVO INSTRUMENTO SONORO
RESULTADO
Interfaz táctil que expande el teclado fuera de la computadora
para ejecutar sonidos visuales al momento de tocar el agua de
seis cuencos de colores.
2017
CHICOS.NET, Centro Cultural de la Ciencia. Buenos Aires.
LUGAR DE INVENTOS
TALLERES PARA NIÑOS
• Electro-origami
• Sombras 3D
• Scratch / Makey Makey
• Scratch Jr
• Animalux
• Stop Motion
• Baila con Makey Makey
• Animalux 3D
• E-Village circuitos en serie
• Circuitos en papel
• Coro de flores con Scratch
• Coro de frutas, U = energía interna (telemático México-Argentina // LabCo Bioscénica*)
*Con el apoyo de BBVA Bancomer
2016
PLATAFORMA BIOSCÉNICA, México
• Mapping con dibujo animado en vivo. Escuela de Diseño, Posgrado, INBA
• Acción lumínica y dibujo efímero. La Quiñonera – Parque científico y tecnológico de Hidalgo.
• Live Light Painting Animations. Centro de las Artes de San Luis Potosí, CONACULTA
• Sui géneris. Artes performáticas, ciencia y tecnología. Museo Unversitario de Arte Contemporáneo, UNAM
• Paisaje Ánima Mundi, live animation y micromapping. Facultad de Artes y Diseño, UNAM
2013
• Artes performáticas y tecnología. Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca (FONCA). VER FOTOS
• Artes performáticas y tecnología. Centro Veracruzano de las Artes, Veracruz (FONCA).
2012
• Producción de Medios. Docente por asignatura en la Especialidad en Diseño Multimedia, Escuela de Diseño (INBA)
2008
• Introducción al diseño y programación web. Centro de Arte y Nuevas Tecnologías, CANTE, San Luis Potosí.
• Introducción al diseño y programación web. Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, México.
2004
• “Avatar” y “Layers” Serie de programas Arte y Tecnología Data.Lab.0.2. Transmisión: Canal 23 – Educación a Distancia. Producción: Centro Multimedia, Centro Nacional de las Artes, México.
MEMORIAL
Data.lab.0.2 “Avatar”
Artes escénicas: Revisión crítica y práctica del uso de la tecnología en escena.
Realizadores: Karla Villegas, Minerva Hernández, Juan Pablo Avendaño y Myriam Beutelspacher
CONTENIDOS
• Revisión acerca de la experimentación técnica e instrumental de las nuevas tecnologías en las artes escénicas: El fantasma visible.
• Reflexión sobre el uso de las nuevas tecnologías y sus implicaciones en el escenario: imagen-cuerpo-tecnología.
• El potencial de las nuevas tecnologías en el proceso de la experimentación en la secuencia escénica, guión, acto teatral, etc.
• La modificación de los canales de comunicación que se gesta con la incorporación de la nueva tecnología en el escenario.
• Implicaciones en el actor-escenario, a nivel de tiempo, espacio y cuerpo con las nuevas tecnologías
• Reflexión sobre la reconfiguración de la creación escénica en la fase concepcional y la fase realizativa a partir de la computadora.
OBJETIVOS
Revisar y analizar de forma crítica las prácticas y usos de la tecnología en escena. Avatar, el programa sobre artes escénicas, tiene por objetivos analizar y cuestionar si las nuevas tecnologías en el ámbito de las artes escénicas han reconfigurado los elementos que las conforman.
Para ello se analizarán a grandes rasgos los elementos propios de la escena como el guión, el trazo físico, la escenografía, así como las posibilidades que detonan en ellos los medios como el video y los sistemas de tecnología interactiva. Con un breve análisis que va de lo particular a lo general, se pretende comparar los tratamientos peculiares que estas disciplinas hacen de elementos discursivos comunes, como lo son: el tiempo, el espacio, el cuerpo, la secuencia, etc. lo cual permite la comprensión y apreciación de dichos elementos a favor de lo que se quiere decir. A su vez, se abordarán y cuestionarán críticamente estos recursos mediante la exposición de los comentarios y la experiencia de algunos artistas que trabajan de manera interdisciplinaria en el terreno de la escena.
TEMARIO
1. Revisión acerca de la experimentación técnica e instrumental de las nuevas tecnologías en las artes escénicas: hacer el fantasma visible
2. Reflexionar sobre las relaciones: imagen-cuerpo-tecnología en la puesta en escena.
3. El potencial de las nuevas tecnologías en el proceso de la experimentación en la secuencia escénica, guión, acto teatral, etc.
4. La modificación de los canales de comunicación que se gesta con la incorporación de la nueva tecnología en el escenario.
5. Recomposiciones temporales, espaciales y corporales con nuevas tecnologías.
6. Reflexionar sobre cómo se reconfigura la creación escénica desde su concepción hasta su realización a partir de la computadora.
TEXTOS
DERY, Mark, “La Guerra de los hojalateros: espectáculo mecánico” en Velocidad de Escape, la cibercultura en el final del siglo, Madrid, Ediciones Siruela:1998 pp. 115-163
CORONA, Natalie, “4D Art Anima: entrevista con Michel Lemieux y Víctor Pilón”, en FAHRENHEIT¾, Año 01 Num. 05, junio – julio 2004 pp. 48-51
VIDAL, Javier, “Corolario” en Nuevas tendencias teatrales: la Performance, historia y evolución de las vanguardias clásicas, Caracas, Monte Avila Latinoamericana:1993 pp. 21-31
GUÉNOUN, Denis, ¿Todavía teatro?, entrevista acerca del libro ¿Es necesario el teatro?, trad. Maïa Nicolas, París:2004
DARLEY, Andrew, “Genealogía y tradición: el espectáculo mecanizado como entretenimiento popular” en Cultura visual digital, espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación, España, Paidós:2002
LINKS
www.teatrevirtual.net
www.thewoostergroup.org/
www.merce.org/
artandtech.osu.edu/551/au04_stelarc/Artists%20RESOURCES.html
www.artic.edu/%7Esdecke/
www.lacarniceriateatro.com/
www.crim.unam.mx/cultura/2003/modulo%202/Lectura5.html
cronos.net/~bk/amorphic/
www.hotelproforma.dk/
dumbtype.com/
exmachina.qc.ca
laurieanderson.com
www.naumon.com
lafura.upc.es/wip/quees.htm
www.marceliantunez.com/
www.meredithmonk.org/
www.elevator.org/
www.anamorphoses.com
www.artmuseum.net/w2vr/contents.html
www.cenart.gob.mx/doc/doc/timeline/general.html
VIDEOS